B0LIVIA

En el país de  BOLIVIA hay seis Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco:
  • Las ruinas de la ciudad de Tiwanaku, unas de las cunas de la civilización humana, y la más antigua de toda América ya que existió durante 27 siglos.
  • La ciudad de Potosí, ciudad histórica por sus monumentos religiosos y civiles, sus calles, su gente, sus costumbres y tradiciones únicas, simbiosis de la española y la cultura indígena, de la otrora Metrópolis de la plata y por supuesto, por su majestuoso e imponente Cerro Rico descubierta el año de 1545, hoy convertido en un ícono nacional.
  • La Amazonia, el gran pulmón del planeta, santuario de la vida silvestre.
  • Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, las únicas misiones vivas de todas las de Sudamérica.
  • El Fuerte de Samaipata, la gran roca tallada por los incas en las estribaciones de los Andes como límite de su imperio.
  • El Carnaval de Oruro, gran festividad donde se mezcla lo religioso con lo pagano.

Destinos

El río Madidi se encuentra entre las provincias Iturralde y Franz Tamayo
El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
  • La Cordillera de los Andes, la cadena montañosa más extensa del planeta que atraviesa todo el continente, y presenta regiones de singular atractivo:
    • La pista de esquí más alta del mundo, llamada Chacaltaya.
    • La montaña más alta del país: el Nevado Sajama, con el bosque más alto del mundo.
    • Los salares de Uyuni y Coipasa, las mayores planicies de sal del planeta.
    • Bolivia es también el único país del mundo en poseer el único hotel fabricado totalmente de sal, que se encuentra en el salar de Uyuni.
    • Las lagunas Verde y Colorada, santuario de los flamencos andinos junto a uno de los mayores volcanes activos del planeta, el Licancabur.
Vista de las huellas de dinosaurio en el Parque Cretácico Cal Orko
  • Las ciudades históricas de:
    • Potosí con su Cerro Rico, sus numerosas iglesias bellamente ornamentadas, sus estrechas y pintorescas calles, antiguamente el mayor yacimiento de plata del orbe, es el monumento colonial más importante de Bolivia.
      • La Casa de la Moneda es el Museo, más importante de Bolivia y uno de los más visitados en sudamérica, conserva en su interior toda la historia colonial y republicana de Potosí y de Bolivia, es considerado como el Escorial americano.
      • El Ojo del Inca es una laguna de agua caliente, formada en el cráter de un volcán, a 15 min del centro de Potosí, donde se puede apreciar la formación rocosa de tiempos prehistóricos y descansar bajo la quietud de sus aguas y su paisaje apacible.
      • Hacienda Cayara es la hacienda más antigua de Bolivia, ubicada en una cabecera de valle con un clima templado, en este lugar Bolívar descanso para reflexionar sobre la fundación del nuevo país, conserva todo el complejo de una típica hacienda colonial del siglo XVI, además de otorgar el servicio de hospedaje, puede darse un paseo por el complejo de lácteos y además de apreciar una hermosa caída de agua cerca de la casona.
    • Sucre, la capital de los cuatro nombres, en la cual se levantó el primer grito libertario de América, y que es además sede de una de las más antiguas y prestigiosas universidades del continente americano.
  • El Parque Nacional Madidi considerado por la National Geographic como uno de los lugares imprescidibles a visitar en el mundo, es parte del circuito del turismo en Bolivia. Se caracteriza por ser uno de los parques con más biodiversidad, en flora y fauna así como en pisos ecológicos ya que va desde las nieves perpetuas hasta la llanura amazónica y albergando etnias comunitarias en su territorio.
  • El Parque Nacional Noel Kempff Mercado localizado en el departamento de Santa Cruz, el 13 de diciembre de 1991 fue declarado Patrimonio de la Humanidad. El paquete para los turista incluye alojamiento y tres comidas por día. Los campamentos Flor de Oro (el principal) y los Fierros cuentan con infraestructura turística.
En los últimos años, trabajos de diversos científicos, como James M. Allen, ubican al continente perdido de la Atlántida en el altiplano boliviano (específicamente en Pampa Aullagasdepartamento de Oruro). Estos hechos han producido un crecimiento del interés turístico centrado en las importantes riquezas arqueológicas del país.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GASTR0N0MIA